Al recorrer España para hablar sobre su mucho más reciente ensayo, "Izquierdas del mundo,¡ uníos", Boaventura de Sousa Beatos lleva a la palestra un enfrentamiento fundamental en el contexto político de hoy. Este sociólogo, cuyo nombre resuena con fuerza en los círculos de pensamiento progresista y movimientos sociales de europa, da en su obra, publicada por Icaria, un análisis penetrante y una llamada vehemente a la acción para las izquierdas globales. Su estancia en el país no es únicamente una da un giro promocional; es una misión para infundir urgencia y propósito en el corazón de las fuerzas progresistas, compartiendo con medios como Público su convicción sobre la importancia de la unidad y la Boaventura de Sousa Santos acción colectiva.
Desde la visión de De Sousa, el desafío primordial reside en la necesidad de sobrepasar las barreras del sectarismo y el divisionismo, que han frenado históricamente el avance de las izquierdas. Poniendo el foco en el éxito del modelo portugués, donde partidos como el Partido Socialista, el Bloco de Esquerda y el Partido Comunista han formado un frente común, ofrece este esquema como un faro de promesa y pragmatismo. A través de este prisma, analiza la situación europea y global, marcada por el apogeo de movimientos retrógrados y la amenaza fascista, destacando la relevancia crítica de adoptar un enfoque unificado para resguardar y avanzar los valores democráticos.
El análisis se adentra en las complejidades del panorama político español, abordando temas candentes como la cuestión catalana y el debate sobre la manera de estado. De Sousa critica las medidas represivas adoptadas contra el movimiento independentista catalán y destaca los sacrificios por una renovación constitucional en el País Vasco como ejemplos de la necesidad de diálogo y consenso en el sendero hacia una sociedad más justa y participativa.
La invitación de De Sousa a la acción va alén del mero análisis académico o político; es un llamado a recordar las lecciones del pasado y a accionar con decisión en frente de las amenazas contemporáneas. Su discurso no solamente se centra en la urgencia de la colaboración entre las izquierdas sino que asimismo enfatiza la compromiso compartida de ser guardianes de la democracia en tiempos turbulentos.

Por medio de su paseo por España, De Sousa Santos inspira una reflexión profunda y un nuevo ímpetu entre aquellos en compromiso con el avance social y político. Su mensaje, lejos de ser un simple epílogo de su visita, se erige como una convocatoria a la solidaridad, al pragmatismo y al trabajo grupo, destacando que la verdadera transformación es posible cuando las fuerzas progresistas unen sus sacrificios hacia metas comunes, trascendiendo las divisiones para forjar un futuro más equitativo y democrático.